REAPRENDIENDO A TRABAJAR EN EQUIPO (parte 1)

Equipos de trabajo remoto (ETR)

¿Qué es un Equipo de trabajo remoto (ETR)?

Para muchos de nosotros, que hemos tenido experiencia trabajando en alguna empresa, sabemos que el trabajo en equipo implica a un grupo de personas con capacidades, inteligencias, ideas y destrezas comprometidas en un objetivo común, obteniendo mejores resultados y de manera más rápida. Ahora bien, centrándonos en el Equipo de Trabajo Remoto (ETR), observamos dos conceptos clásicos:

1.  “Un equipo remoto es un grupo de colaboradores, geográfica u organizacionalmente dispersos, que se reúnen utilizando una combinación de telecomunicaciones y tecnologías de la comunicación que les permiten ejecutar con éxito una tarea organizacional.” Bell y Kozlowski (2002)

2. “Un equipo virtual – tanto sí están al otro lado de la calle, como al otro lado del mundo – es un equipo cuyos miembros trabajan simultáneamente para la consecución de un propósito común mientras se encuentran físicamente separados.”Yael Zofi

Tomando en cuenta lo expuesto, llegamos a la conclusión que el modo de trabajo del ETR se viene dando desde tiempo atrás, y con fuerza desde hace unos años. Actualmente, la apuesta de muchas empresas por los equipos de trabajo remoto es un hecho.

“El 68% de las empresas cree que ofrecer a los trabajadores un entorno flexible conduce a tener mayores ingresos y el despliegue del teletrabajo está en un proceso de desarrollo a lo largo de América Latina” (Fuente: 5G Américas)

¿Quiénes conforman un Equipo de trabajo remoto (ETR)?

Actualmente estamos en el camino a un cambio del paradigma laboral a nivel de equipos y para el desarrollo del mismo debemos considerar cómo impactan los factores que conforman un ETR:

LÍDER: Siendo un comunicador efectivo, responsable, atento al equipo, evita ser un jefe controlador comunicando sus expectativas sin abrumar. Gestiona al equipo y realiza tareas importantes. Es importante que procure no saturarse, pues trasladará su estrés al equipo.

COLABORADORES: Con actitud positiva, compromiso, convicción, inteligencia emocional y con iniciativa.

¿Qué oportunidades podemos aprovechar del Equipo de trabajo remoto (ETR)?

Una vez conformado el equipo podremos pensar en elevar nuestro trabajo en equipo remoto a niveles para muchos no esperados, aprovechando oportunidades como:

  • Atraer talentos internacionales y especializados en sus áreas, mejorando la visión de la empresa a partir de la diversidad.
  • Tener distintos colaboradores freelance según proyectos.
  • Incrementar la productividad del equipo organizando en forma más eficiente las actividades y centrando al equipo en logros esperados, claramente definidos.
  • Liberar tiempo del equipo, flexibilizando los horarios para centrarse en trabajos estratégicos.
  • Buscar una mayor calidad de vida de los colaboradores, disminuyendo tiempos innecesarios.
  • Dar espacios para escuchar las necesidades y preocupaciones del equipo.

¿Qué mitos debemos superar sobre los Equipos de trabajo remotos (ETR)?

Algunos líderes de empresas todavía no se atreven a dar el paso de trabajar con el sistema de ETR, o les falta confianza por algunos mitos y/o riesgos como:

  • Perder el control de sus procesos y de la productividad de los colaboradores.
  • Problemas de liderazgo o de comunicación en el equipo.
  • Falta de compromiso y puntualidad en la entrega de tareas.
  • Falta de herramientas y actividades para mantener integrado al equipo.
  • Baja productividad de los colaboradores que no se adaptan a la autodisciplina.

Pese a todo, las posibles complicaciones son bajas cuando las comparamos con las ventajas que conlleva, y además pueden disminuirse o eliminarse recurriendo a buenas prácticas de liderazgo remoto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *