Perfil de competencias
¿Alguna vez te has preguntado quiénes son esas personas que resaltan en tu empresa? ¿las que llegan y logran un cambio positivo con proyectos nuevos a partir de su propia acción? Reconocemos su presencia pues suelen brillar con luz propia, pero ¿conoces cuáles son las características que los definen?, ¿sus motivaciones, pensamiento y convicciones?
Estas personas son las llamadas intraemprendedores. Un intraemprendedor es quien tiene la capacidad de reconocer oportunidades, desarrollar proyectos nuevos, mantener una innovación constante y creación de valor en la empresa donde trabaja, utilizando los recursos que ésta pone a su disposición.
El emprendedor comparte las mismas características que los intraemprendedores, la diferencia es que éste último lo hace en su negocio propio. Por ello se sostiene que el intraemprendedor es un emprendedor corporativo.
Debido a esto, las características tanto de los intraemprendedores como de los emprendedores son comunes, pues comparten diversas habilidades o competencias.
Si crees tener el potencial de un intraemprendedor, este post te dará la información necesaria para reconocerte e impulsar tus habilidades para destacar en tu empresa.
Un intraemprendedor en potencia tiene determinados rasgos en los distintos escenarios donde se desarrolla diariamente a lo largo de su vida. Probablemente reconozcas en ti estos rasgos característicos del intraemprendedor:
Pasión: Te planteas grandes retos y desafías constantemente tu rendimiento.
Autonomía: Tienes independencia en tus opiniones y control de tus proyectos e ideas; así como el entorno donde te desenvuelves.
Persistencia: Trabajas para el éxito de tus ideas pese a las adversidades. No te rinde fácilmente y lo intentas tantas veces como sea posible hasta alcanzar tus metas.
Seguridad en sí mismo: Tienes conciencia de tus capacidades, y habilidades para lograr con éxito lo que te propongas. No temes decir lo que piensas.
Flexibilidad: Te adaptas a diferentes situaciones fácilmente.
Cooperación: Estás abierto a compartir, mantienes un ambiente agradable y recibes el apoyo de los demás.
Comunicación: Posees facilidad para la comunicación eficaz al trabajar en equipo y al plasmar ideas.
Si ya reconociste estos rasgos en tu personalidad, eres un intraemprendedor en potencia o en desarrollo. Si desarrollas estos rasgos y los conviertes en competencias laborales, podrás crecer más como persona, como profesional y como líder, y esto se reflejará en tu trabajo diario.
Entre las principales COMPETENCIAS de un intraemprendedor tenemos:
Identifica oportunidades: El intraemprendedor está constantemente en la mira de nuevas oportunidades de negocio y estrategias que aumenten los beneficios de la organización donde trabaja.
Tiene apertura al cambio: Rompe con el status quo (la misma forma de hacer las cosas) y le da la bienvenida constante al cambio.
Asume riesgos calculados. Tiene habilidad para tomar decisiones en situaciones de elevada incertidumbre y riesgo. No sin antes haber analizado la situación y evaluado los riesgos.
Tiene determinación y es proactivo: Toma decisiones generando un cambio en el lugar.
Tiene técnicas de planificación estratégica: Mantiene un nivel de disciplina, constancia y organización.Se orienta siempre a resultados incluyendo procesos, establecimiento de prioridades, objetivos y toma de medidas.
Orientación a la acción: Se mantiene en constante movimiento fuera de su zona de confort, observando y hablando con distintos perfiles, que pueden ofrecerle información para nuevas ideas.
Sabe trabajar en equipo con estimulación y motivación: Tiene habilidad para gestionar equipos, dirigirlos descubriendo su potencial y consiguiendo resultados eficaces. Impulsa a sus compañeros y se convierte en un referente.
Tiene conocimientos técnicos en su campo: Suelen tener un conocimiento técnico o tecnológico profundo en sus campos de actividad, pueden formular propuestas inspiradas por la experiencia y generar conocimientos técnicos más específicos con el tiempo.
Investiga e innova constante manteniendo un pensamiento disruptivo: Se encuentra en la búsqueda constante de nuevos recursos empresariales y herramientas para un mejor desempeño, descubriendo cosas nuevas que contribuyen al desarrollo innovador de las organizaciones para la que trabaja, convirtiéndolas en nuevos productos o servicios y aportando innovaciones al mercado. Propone ideas disruptivas e impulsa las transformaciones de su medio.
Tiene resiliencia: es decir, la capacidad de superar los problemas con automotivación.
En esta decena de habilidades o competencias del intraemprendedor, puedes haberte dado cuenta ya estabas poniendo en práctica alguna de ellas en la organización donde trabajas. Si anteriormente no habías caído en la cuenta de que puedes llegar a ser un intraemprendedor, ahora ya tienes el conocimiento de ello y podrás aplicar estas competencias que lograrás desarrollar con éxito.
Ahora, ¿Cómo conviertes tus rasgos en competencias? Si deseas potenciar más tus características, puedes seguir los siguientes pasos:
- Ten un constante autoconocimiento de sí mismo. Reconoce cuáles son sus fortalezas y áreas de mejora a nivel personal y laboral en cada etapa de tu desarrollo personal.
- Busca conocer la situación de la empresa donde laboras y los planes estratégicos conociendo la dirección en la que se encamina.
- Conforma un equipo de trabajo con personas idóneas a tu pensamiento innovador.
- Enriquece constantemente tus habilidades como:
- Creatividad e innovación
- Trabajo en equipo
- Liderazgo y comunicación
- Aprende de tus errores, afronta el miedo al cambio y mantente informado.
- Busca herramientas de innovación, de evaluación de costo beneficio de tus proyectos, herramientas de marketing interno y marca personal.
- Busca constantemente mentoría gerencial para solicitar ayuda en la fidelización de los proyectos y también busca el apoyo del área de gestión humana como sponsor interno.
- Impúlsate a conocer gradualmente el entorno interno de tu empresa, la cultura corporativa, la estructura de la gestión y el comportamiento de los colaboradores.
- Desarrolla tu habilidad en Networking: Te aseguras de tener una red de apoyo de gran alcance.
Esperamos haberte ayudado, e impulsarte en la decisión de ser un intraemprendedor en la empresa donde laboras y arriesgarte al cambio. Recuerda que actualmente el perfil del intraemprendedor es más requerido en el mercado laboral actual, principalmente por las empresas que están decididas a impulsar un pensamiento creativo y creen en la innovación es el camino de fidelización de su marca.
Referencias
https://blogs.salleurl.edu/es/emprendedores/5-habilidades-que-debe-poseer-el-intraemprendedor
https://www.santaluciaimpulsa.es/los-10-mandamientos-del-intraemprendedor/