Recordemos que el teletrabajo es el trabajo fuera de las oficinas o fuera del espacio físico de la empresa donde mantenemos un vínculo laboral, utilizando tecnologías de información y comunicaciones. Está sonando últimamente con mayor frecuencia en Perú por ser una respuesta a la medida preventiva implementada desde hace unas semanas por el poder ejecutivo para reducir la propagación del coronavirus; sin embargo, ya está considerada como una modalidad laboral desde el año 2015.
Compartimos algunas sugerencias desde lo observado y experimentado durante estas semanas:
Sugerencias para seguir adaptándonos en el corto plazo al trabajo en casa
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO. Será bueno verificar si los horarios que hasta ahora nos hemos asignado están funcionando bien, sobre todo en conciliación con los horarios de los chicos en casa. Cada día intentando cumplir y hacer cumplir el horario cuenta para sentirnos mejor y lograr avances en nuestro trabajo, pero si es necesario hacer ajustes del mismo, hagámoslo.
LUGAR. Evaluar si el lugar que elegimos para trabajar desde casa está siendo funcional y agradable para nosotros. A veces uno de los padres puede aislarse en un lugar privado, pero el otro no puede hacerlo porque debe estar pendiente de los hijos. Será importante turnarse para que ambos puedan equilibrar mejor su tiempo con los hijos y su tiempo para el trabajo. Esto no es un favor en ningún caso, sino el compromiso natural indispensable que los miembros adultos de la familia necesitan asumir para sobrellevar esta situación de una mejor manera. En los casos en los que haya un solo padre en casa no hay muchas alternativas, pero sí maneras ordenadas y creativas para mantenerse adulto y niño(s) en el mismo espacio, cada quien tratando de realizar sus actividades.
SEGURIDAD INFORMÁTICA Y USO DE INTERNET. Es importante fortalecer acciones de seguridad porque los datos en los dispositivos y equipos personales suelen estar más expuestos a los ciberataques, por tanto, refuerza las contraseñas de las redes de wifi en tu hogar y evita acceder a enlaces sospechosos. Trata de hacer un buen uso del internet, por ejemplo, si no es necesario abrir un video que te compartieron por whatsapp no lo hagas, o prefiere hacer las conferencias por audio y no por video, utiliza el internet para el entretenimiento fuera de horas laborales pico y en forma grupal de ser posible; utilizar las aplicaciones para entretenimiento en horas de menor tráfico y de preferencia en horas no laborales.
COORDINACIÓN CON TU EQUIPO DE TRABAJO. ¿Ya identificaste cuáles son las herramientas de soporte que mejor te ayudan a mantener el trabajo en equipo? Aquí es importante mencionar que, de acuerdo al objetivo de la reunión, el tiempo de duración y la cantidad de participantes, podrías elegir mejor cada recurso para generar una conexión eficaz forma remota (Skype, Zoom, Google Hangout, Microsoft Teams, WhatsApp, entre otros).
Asimismo, de acuerdo a la naturaleza de las tareas que compartas con tu equipo, te convendrá más hacer reuniones diarias o reuniones interdiarias, lo importante es que observes cómo es la conducta de tu equipo ante la frecuencia, el control y la exigencia en las reuniones. Recuerda que esta es una oportunidad que te permite ensayar distintas formas de ir mejorando y generar nuevas oportunidades de trabajo en línea de cara al futuro.
ROL DEL LÍDER DE UN EQUIPO DE TRABAJO REMOTO. Como líder tendrás que mantener el seguimiento y acompañamiento cercano con tu equipo, colocar al equipo objetivos pequeños y fechas de entrega de avances o resultados, apelando al profesionalismo del trabajador para no tener que controlarlo a cada momento, adicionalmente puedes sugerir que cada trabajador puede colocarse metas diarias. Recuerda preocuparte tanto del avance de sus tareas como de cómo están gestionando sus emociones, porque definitivamente ambos aspectos están conectados y uno influirá en el otro. Como líder, brinda retroalimentación sobre el trabajo realizado por cada miembro de tu equipo. En relación con el monitoreo, existen herramientas para poder hacer una supervisión al avance del equipo, sin ser demasiado invasivos.
LO MÁS IMPORTANTE: LA ACTITUD POSITIVA. Si tú no tienes la mejor disposición para acoger los cambios voluntarios u obligatorios, y no transmites esa actitud a tus hijos, será imposible encontrar soluciones a esta situación. Podemos tener muchas ideas, mucha información en línea, las mejores recomendaciones, pero si como adultos nos quejamos frecuentemente y no nos sobreponemos para asumir conscientemente nuestra responsabilidad con el mayor empeño y voluntad, no podremos asumir los mayores aprendizajes para desarrollarnos como personas. ¡Recordemos que nuestros hijos siguen nuestro ejemplo!
¿Qué reflexiones nos trae este escenario para el futuro?
Es importante que las empresas capitalicen las ventajas del teletrabajo y evalúen esta posibilidad como una medida más presente en sus planes, pues entre sus beneficios están que: “Hace posible la adopción de estructuras organizativas más eficientes y flexibles que se acomodan a la exigencia del mercado laboral contemporáneo”, “Reduce la probabilidad de la incidencia de accidentes de trabajo”, “Permite el ahorro de costos en espacios”, “Posibilita la retención, fidelización y atracción de talento”, “Mejora las condiciones del reclutamiento al poder contratar al personal más calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento hacia la sede de la organización”, “Impulsa una nueva dimensión de la responsabilidad social empresarial”.
En cuanto a la sociedad, los beneficios que el teletrabajo traería consigo en el mediano plazo es que: “Promociona mayores cuotas de inclusión de poblaciones vulnerables en el mercado de trabajo, por ejemplo, personas discapacitadas o mujeres con responsabilidades familiares podrían verse beneficiadas con esta modalidad de trabajo”, “La ausencia del desplazamiento físico del trabajador impacta favorablemente en la preservación del medio ambiente, en tanto es probable que favorezca la disminución del tráfico vehicular y el ahorro de energía”, y “Permite reducir las brechas de empleo entre hombres y mujeres”.
Por último, también es importante hacer la reflexión sobre hacer posible un mejor alineamiento entre los objetivos organizacionales y los personales, lo cual es muy útil tanto para la empresa como para el trabajador.